viernes, 18 de diciembre de 2009

Las pinceladas digitales crean cuadros con imágenes móvil

En este mundo globalizado, sólo resta preguntarse ¿Qué invento tecnológico falta por crearse?. El pincel digital ya está en el mercado. Fue desarrollado por el MIT también conocido como el Media Lab que es un departamento dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Además, sus inventos convergen tanto en la multimedia como en la tecnología.

El “I / O Brush”, nombre de la brocha, es una herramienta de dibujo para explorar nuevos colores, texturas y movimientos encontrados en materiales de uso cotidiano; es decir, que puede captar o recoger dibujos que están móviles, pues permite "clonar" tanto imágenes fijas como animadas para crear paletas muy personales.

Así, este producto innovador parece a una escobilla física regular, pero tiene una pequeña cámara de vídeo con luces y sensores de contacto integrado en su interior. El pincel alberga una pequeña cámara CCD de vídeo en la punta con un anillo de LEDs blancos alrededor de ella. Sensores de fuerza también están integrados dentro de la brocha. Cuando el cepillo toca una superficie, las luces de la cámara brevemente proporcionan luz adicional para la cámara. durante ese instante, el pincel toma la imagen por medio del sistema de las imágenes de la cámara y los almacena en el programa. Cabe recalcar, que se debe usar una pantalla táctil con proyección trasera para iniciar nuestra obra de arte con nuestras vivencias en movimiento. Sin embargo, expongo un cuestionamiento, acerca de esta información, debido a que se debe reconocer si estos cuadros pueden definirse como artísticos, ya que al momento de distinguir un cuadro trabajado a mano pesa más su autenticidad y su esencia que lo convierte en arte. Así, se debe mantener diferentes puntos de vista para poder criticar a la tecnología que quita el valor al arte humano. (Carmen)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Dónde prefieres hacer un fin de semana?