
Luigi Stornaiolo, el quiteño pintor, grabador y autodidacto estudió arquitectura en la Universidad Central, al terminar su carrera, en 1977, recorre Europa y no deja de visitar museos y exposiciones. Sin embargo, tuvo formación autodidáctica en cuanto a la pintura. Tuvo estudios de Historia del Arte en Europa. Le impactaron Tiziano y Bruelghel, por la visión sarcástica de su temática. Ha realizado veinte exposiciones individuales y participado en 50 colectivas, conformándose como uno de los principales exponentes de la plástica ecuatoriana. Participó en la Bienal de Venecia.
Su pintura se ubica en Expresionismo, sus obras lo califican en neo-realismo social, ya que destapa las hipocresías y vicios de una sociedad en crisis, recurriendo a una pintura neo-expresionista de fuerte cromático y de consistencia matérica.
Su pintura se ubica en Expresionismo, sus obras lo califican en neo-realismo social, ya que destapa las hipocresías y vicios de una sociedad en crisis, recurriendo a una pintura neo-expresionista de fuerte cromático y de consistencia matérica.

Sus obras han hecho que se lo catalogue en una perspectiva llamada Arte Conceptual contemporánea. La obra tiene rasgos de maestros europeos como Brugel o Gerónimo Bosch, o más recientes como Egon Schiele o Mark Ernst. Stornaiolo al pintar ésta obra sobre lienzo dejó fluir su libertad expresiva sin dejar a parte la angustia existencial que consigo tenía.
La temática de sus obras es la sexualidad, erotismo y muerte empleada en las dimensiones lúdicas y humorísticas. Las pinturas llevan consigo una serie de espectáculos, cada personaje de sus obras tiene identidad propia que penetra al espectador deleitando su personalidad identificada por sonrisa, mímica o señas. Los personajes se retuercen placidamente, sus voces y sonidos son casi auditivos y sonoros por el movimiento del cuerpo y sus gestos. Los personajes se miran entre sí denotando una relación morbosa. Hace uso del tópico del cuerpo y su desnudez, produce movimiento grotesco a cuanto las gavillas y la vida moderna desde su cosmovisión lúdica dentro de un ambiente renacentista. Es plasmada los diversos movimientos e instantes que Stornaiolo trata de similar a la realidad, inundados por cuerpos desnudos que casi llegan a la altura de desaparecer el paisaje.
El arte ecuatoriano ha tenido grandes representantes que se destacan por su técnica, pero sin duda uno de los más recompensados por plasmar el realismo y movimiento en sus obras es el quiteño Luigi Stornaiolo. El erotismo y sensualidad es un tema que está dentro de nuestro entorno y es logrado contemplar desde las manos de este artista. Ha sido reconocido alrededor del mundo por sus obras impactantes y únicas.
Las obras de Stornaiolo impactan desde simple vista, deleita el movimiento de las personas sin vestuario, sus gestos, sus colores y logra que el espectador se meta dentro de la obra entre el gentilicio. (Mau)
Enlace: http://www.luigistornaiolo.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario