viernes, 18 de diciembre de 2009
"Ecuador: de Banana Republic a la No República" se presenta en la Casa de la Cultura Ecuatoriana
El 18 de diciembre del 2009, Rafael Correa presenta su libro en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito. “Ecuador: de Banana Republic a la No República” trata acerca de la historia política del Ecuador desde 1979, donde toma en consideración los tres últimos presidentes, cuenta con el prólogo del economista Mario Cimoli. La obra es un análisis e indagación sobre las desiciones políticas que provocaron el “deshuasamiento” institucional, será presentado por el secretario general de la Comunidad Andina de Naciones Freddy Ehlers. El libro de 200 páginas será publicado por la editorial ítalo alemana Random House y 12.000 ejemplares serán impresos. (Mau)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En la noticia sobresalen tres principales aspectos.. En primer lugar, el autor del libro es el actual Presidente de la República del Ecuador quien, por lo que se conoce a través de la prensa, destina a sus actividades presidenciales más de 18 horas diarias, incluyendo sábados y domingos. Así, de manera inocente, surge la duda por conocer cuando fue escrito el libro o quien lo escribió..
ResponderEliminarEn segundo lugar, se afirma que el libro "será presentado por el secretario general de la Comunidad Andina de Naciones Freddy Ehlers", con lo cual surge la inquietud de conocer si el señor secretario general de la Comunidad Andina de Naciones, ha venido a presentar el libro por su propia voluntad y en función propia de su altísimo cargo o si, por el contrario, el señor Ehlers acude presto a la presentación del libro en función de que su altísimo cargo depende de la voluntad del señor Presidente.
Y, en tercer lugar, la noticia nos informa que "12.000 ejemplares serán impresos". De ser cierta esta noticia, sería la primera vez en la historia republicana de nuestro país -y probablemente en la historia republicana de todos los demás países de América Latina- que un libro en economía alcanza tal número de ejemplares en su primera edición, lo cual, desde luego, debe costar una fortuna. Entonces surge una tercera pregunta: ¿ con dinero de quien se paga semejante gasto?
Guardemos la esperanza de descubrir las respuestas en los próximos días.