
Fue desde los trece años que empezó ha hacer una investigación sobre el proceso que tienen las corridas de toros. Pero no fue sino después de dos años que decidió ir a una corrida para ver de qué se trataba. “Para mí la primera vez que entré fue súper impactante, obtuve un punto de vista diferente sobre este deporte y todos los días siguientes seguí entrando para hacer fotografías, que es como yo puedo ayudar a concientizar a la gente”. Nos cuenta Pedro.
La investigación que él realizó fue muy minuciosa porque para él no es un cultura nuestra y la gente debe saber identificarse con lo que es propio. La exposición se divide en tres segmentos: el sufrimiento del animal, la vida del toro y los niños viendo ese espectáculo.
También dice que por no ser tan conocido le fue difícil que le crean, que vean sus fotografías y que aprecien su trabajo, “pero cuando ya tienes un lugar para exponer lo tuyo, lo demás es más fácil conseguir. Llegan solos.” Bermeo dice que como joven es fácil conseguir que te escuchen, pero los mayores problemas que él tuvo fueron por el tema tan controversial que escogió, pues dice que las personas están acostumbradas a ver las corridas y ya no se dan cuenta de lo que están presenciando.
Pedro, por el momento, no estudia sino que trabaja como fotógrafo en la productora Freelance, en donde hace fotos para empresas como Aliméntate Ecuador, Toyota, y otras. Aunque se ha dedicado tres años a la preparación de la muestra también disfruta de otro tipo de fotografía, le gustan los retratos y disfruta mucho de los paisajes ecuatorianos. Es fácil alcanzar lo que quieres siempre que dediques el tiempo suficiente y más que nada te tomes tú en serio para que los demás se den cuenta de tu talento.

Pedro, como muchos otros jóvenes quiteños se encuentra en contra de esta manifestación cultural originaria de España. Este muchacho opina que por medio de un verdadero arte puede expresar la falta de humanismo de las personas que acuden a este tipo de eventos y se atreven a llamarlo arte.
Sin embargo, no comparte la posición de los movimientos a favor de los derechos de los animales que se ubican fuera de la plaza de toros, puesto que “no podemos pedir que se eliminen la violencia, con violencia”. Acotó Pedro.
Por medio de la fotografía, el único objetivo de este estudiante es concientizar a las personas a que dejen a un lado este tipo de costumbres, ya que, no por ser parte de una cultura ajena arraigada en nuestro país, debe ser un justificativo suficiente para pasar por alto la masacre.
Bermeo aspira una sociedad basada en el respeto, en la cual en un futuro posiblemente no muy lejano de las personas que no darse cuenta de la problemática que éste tipo de altos acarrea a largo plazo. “Tengo la esperanza que algún día espontáneamente la gente decida olvidar ese tipo de eventos”. (Paty)
Enlace: http://www.pedrobermeo.com/
Me parece que si tienes razon!!
ResponderEliminarEs obvio que por el echo de ser cultural no debe ser aceptado :)
Las corridas son para muchos motivos de fiesta y para otros una masacre! El repeto para ambas partes deberia deribar en la solucion de esto y es verdad los niños no deberia ver como se mata a los animales cuando ahun no tienen criterio formado.
ResponderEliminarOjalá muchos pensarían como tu y no agrederían a las personas para obligarlas a dejar las plazas de toros. Ellos son los que más violencia generan y sí que les falta aprender mucho sobre respeto
ResponderEliminarque bien que por medio de un verdadero arte alguien pretenda hacer conciencia a la gente. ojala un dia el mundo aprenda a valorar lo que tiene y no sea demasiado tarde
ResponderEliminarQueeeeeeee!??
ResponderEliminarsino sabes distiguir lo que es arte mejor mantente al maargen!!!
y ustedes no creen acaso que los niños no ven todas sus campañas sanguinarias? eso tambien es un fuerte impacto para ellos! y lo ven en las calles, en televisión y no es censurado como lo hacen con los toros. fijate en como empieza el video
ResponderEliminarSi tanto defienden los derechos de los animales, entonces no coman carne nunca ni nigun tipo de vergetales... todos son seres vivos
Muy chevere su blog!!
ResponderEliminarexcelentes noticias!
Los que van a estas corridas deberian estar concientes de lo que van a ver y los que rechazan esto deberian saber que con la violencia no se gana nada... Que es mejor? que los niños vean las corridas o que vean a gente peliando afuera de la plaza??
ResponderEliminarSantiago, por mentes tan cerradas como la tuya es que se generan conflictos en vez de solo un debate!!
ResponderEliminarNo seas tan extremista y solo propón tu punto de vista!
Es veradad que estas campañas antitaurinas son bastante fuertes, pero si no compartes con esta manifestación cultural solo respetalo!!
Pedro Bermeo hace un mejor trabajo que las "personas" que gritan, maltratan a los que salen disfrutando de una corrida "artística". Una imagen llega mas que mil palabras.
ResponderEliminarmmm creo que mas grave son los espectáculos que dan los jóvenes en los alrededores de la plaza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsimplemente deberian ponerse en ambos zapatos y darse cuenta que ambas cosas tienen sus pros y sus contras y no cerrarse a un pensamiento...
ResponderEliminartonio ya no opines xfa...
ResponderEliminar